Amezti Kalea, 3, 5ºB. 20800 Zarautz
+34 943 01 38 86
larkude@larkude.com

AUTOPROTECCIÓN

¿Estoy preparado para afrontar las Emergencias?

Las emergencias se gestionan desde varios puntos de vista, uno el de la Autoprotección y otro el de la Protección civil, principalmente.

AUTOPROTECCIÓN

  1. ¿Para qué sirve un Plan de Autoprotección?
  2. ¿Cómo puedo mejorar?
  3. ¿Cumplo los requisitos legales?

A.
1. Evitar y/o reducir los daños personales y materiales.
2. Mejorar la imagen pública y ante mis clientes o usuarios.
3. Garantizar la cobertura de los seguros.
4. Evitar sanciones.

B.
Te ayudamos a mejorar en:
1. Tu edificio e instalaciones de protección: Analizamos lo que necesitas y buscamos alternativas.
2. Tu personal: Mediante formación específica y prácticas (extinción de incendios, simulacros, gestión de emergencias…).
3. Documentación y requisitos legales.

C.
1. ¿Tengo un Plan de Autoprotección?
Muchas veces se piensa erróneamente que un Plan de emergencia es un Plan de Autoprotección.
¿Quién tiene la obligación de disponer de un Plan de Autoprotección?
Te decimos si te encuentras en los casos establecidos por la normativa. Y qué es lo que tienes que cumplir.
2. ¿Mi edificio cuenta con las instalaciones de protección necesarias?
Según la fecha de construcción y/o reformas importantes debe cumplir unos requisitos en cuanto a protección contra incendios. Además, las instalaciones deben ser mantenidas por un mantenedor autorizado.
3. ¿Mi edificio dispone de suficientes: salidas de emergencia, recorridos de evacuación, señalización, etc.?
Te asesoramos para valorar la suficiencia de los medios de evacuación y alternativas posibles en el caso de encontrar deficiencias, dónde colocar las señales… y elaboramos planos de evacuación.

En LARKUDE somos especialistas en analizar los establecimientos, mediante el análisis del cumplimiento de los requisitos legales de los edificios e instalaciones de protección contra incendios y actuación en caso de emergencia; y estructuración del organigrama del personal de emergencia. Realizamos informes con propuesta de medidas correctoras y recomendaciones.

La Autoprotección debe abarcar para se eficaz, los medios de protección materiales y humanos disponibles, que se deben adecuar a los riesgos de emergencia existentes. La adecuación éstos se centrará en eliminar y/o controlar los riesgos más probables, graves y según su naturaleza. Uno de los aspectos esenciales es la evacuación de los ocupantes (o su confinamiento, en su caso), para lo que se deben disponer de las suficientes vías y salidas de evacuación; un análisis de las mismas nos permite tomar medidas de prevención necesarias, especialmente importantes en lugares de pública concurrencia.

PROTECCIÓN CIVIL

La Protección civil y la coordinación de medios locales, es otro campo en el que actuamos para ayudar a los ayuntamientos a elaborar y poner en práctica sus planes de emergencia. El análisis de los riesgos locales de emergencia y la coordinación con los propios de los establecimientos ubicados en su entorno, población sensible, infraestructuras críticas, etc. permite una gestión de las emergencias más eficaz.

Los medios locales suelen ser limitados y deben coordinarse e integrarse dentro del Plan de ámbito superior que le corresponda. Los protocolos establecidos para gestionar las alertas y alarmas son esenciales para una información correcta, rápida y eficaz a los afectados y para la coordinación de los medios de emergencia supramunicipales.

Las personas participantes en la actuación de las emergencias deben conocer qué tareas deben realizar y en qué nivel de emergencia, pero también los protocolos generales del resto de intervinientes para ayudar a la coordinación de actuaciones.

CONSOLIDADO-Decreto-277-es

LARKUDE presentación Autoprotección rev05